Mostrando entradas con la etiqueta youtube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta youtube. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2014

24. Vídeos interesantes en Youtube: Física cuántica y por qué deberíamos aprenderla.

La mecánica cuántica describe, en su visión más ortodoxa, cómo en cualquier sistema físico –y por tanto, en todo el universo– existe una diversa multiplicidad de estados, los cuales habiendo sido descritos mediante ecuaciones matemáticas por los físicos, son denominados estados cuánticos. De esta forma la mecánica cuántica puede explicar la existencia del átomo y revelar los misterios de la estructura atómica, tal como hoy son entendidos; fenómenos que no puede explicar debidamente la física clásica o más propiamente la mecánica clásica. (Referencia: Mecánica cuántica).

Un gran saludo a tod@s. Hoy veremos algo al respecto de la física cuántica.

jueves, 20 de noviembre de 2014

23. Vídeos interesantes en Youtube: El Trabajo del Futuro.

Muchas cosas cambian con el paso del tiempo y hasta el momento estos cambios afectarán nuestras vidas de una u otra forma haciendo que tomemos dos decisiones o nos enojamos y vamos contra lo nuevo tratando de hacer prevalecer nuestros viejos hábitos o razonamos para buscar adecuarnos lo mejor posible a lo nuevo tratando de sacar provecho de lo nuevo para poder potenciar nuevas habilidades y por qué no, nuevas oportunidades. (Referencia: Propia).

Un gran saludo a tod@s. En esta ocasión les compartimos algo que ya está sucediendo hace más de cinco años y poco a poco se está volviendo algo latente, cambios en el trabajo. ¿Estarás listo para asumir un nuevo desafío?.

martes, 18 de noviembre de 2014

22. Vídeos interesantes en Youtube: ¿Cuál es el mejor lenguaje de programación?

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras.

Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.

Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila (de ser necesario) y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación. (Referencia: Lenguaje de programación).

Un gran saludo a tod@s. En esta entrada tendremos una respuesta interesante por parte de Jorge de CodigoFacilito con relación a la pregunta ¿Cuál es el mejor lenguaje?.

jueves, 13 de noviembre de 2014

21. Vídeos interesantes en Youtube: El ajedrez y las matemáticas.

El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 escaques. En su versión de competición2 está considerado como un deporte. Originalmente inventado como un juego para personas, a partir de la creación de computadoras y programas comerciales de ajedrez una partida de ajedrez puede ser jugada por dos personas, por una persona contra un programa de ajedrez o por dos programas de ajedrez entre sí. (Referencia: Ajedrez).

Un gran saludo a tod@s, el ajedrez es conocido por todos como el deporte ciencia, mucho es debido a su relación que tiene con las matemáticas, hoy veremos cuan estrecha es la relación que tienen ambas.

martes, 11 de noviembre de 2014

20. Vídeos interesantes en Youtube: El enigma de Fermat.

Fermat fue junto con René Descartes uno de los principales matemáticos de la primera mitad del siglo XVII.

Descubrió el cálculo diferencial antes que Newton y Leibniz, fue cofundador de la teoría de probabilidades junto a Blaise Pascal e independientemente de Descartes, descubrió el principio fundamental de la geometría analítica. Sin embargo, es más conocido por sus aportaciones a la teoría de números en especial por el conocido como último teorema de Fermat, que preocupó a los matemáticos durante aproximadamente 350 años, hasta que fue demostrado en 1995 por Andrew Wiles ayudado por Richard Taylor sobre la base del Teorema de Shimura-Taniyama. (Referencia: Pierre de Fermat).

Un gran saludo a tod@s, Fermat saltó a la fama por sus anotaciones al margen de un libro, en especial una con relación al teorema de Pitágoras. Te invito a ver de que se trataba esa anotación.

jueves, 6 de noviembre de 2014

19. Vídeos interesantes en Youtube: ¿Por qué aprender Java?

Cuando comienzas el aprendizaje de algo siempre surgen preguntas al respecto y aprender Java no es la excepción, así que aquí hay tres razones poderosas para hacerlo.

(1) Incrementará tus posibilidades de trabajo.
(2) Mejorará tu desarrollo profesional y tu estabilidad laboral.
(3) Aumentará tus aspiraciones profesionales y económicas. (Referencia: Tres razones para aprender Java).

Un gran saludo a tod@s, ¿por qué aprender Java? si bien al principio las razones apuntan a ganar dinero, aprender este lenguaje de programación te ayudará ha incrementar tu capacidad de conocimiento y rendimiento para el desarrollo de aplicaciones o sistemas que sean muy requeridos en el mundo.

martes, 4 de noviembre de 2014

18. Vídeos interesantes en Youtube: Comprando una computadora.

Cuando llega el momento de comprar una computadora es necesario considerar algunos aspectos tal que para qué la necesitamos, cuánto invertiremos para tener una, de qué marca, en dónde la utilizaremos, etc, etc. Resolviendo estas preguntas apuntaremos a algo que realmente esté acorde a nuestros requerimientos el precio a pagar. (Referencia: Propia).

Un gran saludo a tod@s, ¿qué considerar al momento de comprar una computadora? hoy responderemos esta pregunta dándote las cinco tips muy recomendables para que debes tener en cuenta para adquirir un equipo de computación nuevo.

viernes, 31 de octubre de 2014

La Sugerencia de la Semana: La gran enciclopedia colectiva mundial.

Sean tod@s bienvenid@s una vez más a la SUGERENCIA DE LA SEMANA.

A lo largo de nuestra vida de estudiante, en primaria, secundaria o hasta la misma universidad, hemos recurrido a fuentes de información que despejen nuestras dudas y como al principio no contamos con el gran San Google para resolver nuestros problemas estaban siempre las buenas bibliotecas y más cerca de nosotros aún, una buena enciclopedia.

Los tiempos han cambiado e internet ha ido ganando terreno en todos los campos donde nosotros interactuamos en busca de información. Esa vieja enciclopedia que llevábamos en la mano ahora se ha convertido en una de mayor tamaño y accesible desde cualquier parte del mundo. Si ya te imagina a qué nos referimos es nada más y nada menos que a WIKIPEDIA.

jueves, 30 de octubre de 2014

17. Vídeos interesantes en Youtube: 10 aplicaciones que no deben faltar en tu Windows.

Si hay algo que puede hacerle bien a tu equipo y más específicamente al sistema operativo que usa tu equipo, es añadirle buenos programas o aplicaciones que apoyen a su buen rendimiento. Como siempre entre esta lista de aplicaciones tendremos al menos uno que nos servirá para cuidar el equipo del ataque de virus ya sea que este ataque llegue por internet o un dispositivo USB mal utilizado. Otro será para hacer que tu memoría principal o auxiliar no se llenen de archivos temporales, evitando de esta manera que tu equipo no se vuelva lento por este problema. O bien si deseas saber que características de hardware posee tu equipo, con otro programa podrás echarle un vistazo a esta información. Y así la lista continúa. (Referencia: Propia).

Un gran saludo a tod@s, ¿cómo mejorar el rendimiento de tu PC? hoy responderemos esta pregunta dándote las diez aplicaciones o programa que de seguro no deben faltar en tu computadora que usa Windows.

martes, 28 de octubre de 2014

16. Vídeos interesantes en Youtube: La importancia del DAR.

Nicanor decía a sus amigos “Si yo tuviera dos casas daría una para los pobres. Si yo tuviera dos automóviles, daría uno para los pobres. Si tuviera dos campos, daría uno para los pobres”. Y los otros le preguntaban:” ¿Y si tuviera dos gallinas?

Si tuviera dos gallinas, no daría ninguna para los pobres. ¿Por qué? Porque las dos gallinas sí las tengo”.

Qué fácil es hacerse ilusiones de que si fuéramos más ricos, daríamos mucho, y mientras tanto quedarnos sin DAR lo suficiente de aquello que sí tenemos. Proverbios 11, 25 dice: ” El que es generoso, prospera; el que da, también recibe”

Muchas veces, damos esperando recompensa, y ahí está el error... (Referencia: La importancia del dar).

Un gran saludo a tod@s, estamos en los últimos meses de este año y si bien en esta ocasión no les dejo un vídeo relacionado con tecnología, les será de gran utilidad al llevarnos a un momento de reflexión sobre cómo ver las cosas de otra forma.

viernes, 24 de octubre de 2014

La Sugerencia de la Semana: Un buen reto para programadores.

Sean todos bienvenidos nuevamente a la SUGERENCIA DE LA SEMANA.

Todo buen programador siempre estará a la caza de retos y de poder demostrar su nivel, ya sea en concursos, asistiendo a pruebas y resolviendo problemas cotidianos a través de un algoritmo (como es la costumbre de los programadores).

Si es tu caso, en esta ocasión te presentamos a EL JUEZ EN LÍNEA DE VALLADOLID. Un sitio que alberga no sólo una gran set de problemas (ejercicios) de programación, sino también a un programa especializado en evaluar y validar el código que programes para resolver algún enunciado de su PROBLEM SET. ¿Intersado en ésto?, continúa leyendo...

jueves, 23 de octubre de 2014

15. Vídeos interesantes en Youtube: Evolución de los sistemas operativos.

Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario). (Referencia: Propia).

Un cordial saludos a tod@s los que se encuentran al otro lado de la web, en esta ocasión veremos un vídeo que trata sobre la evolución de los sistemas operativos a través de la historia.

martes, 21 de octubre de 2014

14. Vídeos interesantes en Youtube: ¡Ayayay! ¡Los exámenes finales!

¡Oh si!... los exámenes finales, ese momento dramático en el cual si no hiciste el trabajo de todo el semestre, se te ocurre ponerte al día el ÚLTIMO DÍA y peor aún un día antes del DÍA DEL EXAMEN FINAL.

. A quién no le ha pasado que agarras todo lo que puedas para meter más 100 a 200 horas académicas en un cerebro que agarra apenas 45 minutos de una clase académica. Ahí si te sale lo religioso pues le pides a quién crees que no existe que te dé una chance o toque el corazón de tu "despiadado" docente para que suspenda ese examen. No sucede en todos los casos pero en fin, habrá que pensarlo bien el próximo semestre ya sea que apruebes (al chancletazo) o repitas el semestre. (Referencia: Propia).

Otro día y como siempre en este apartado, un vídeo interesante en Youtube. En esta ocasión volvemos con Jorge de CodigoFacilito, que charla de manera amena sobre ese día D que todos en algún momento hemos tenido, EL DÍA DEL EXAMEN FINAL.

viernes, 17 de octubre de 2014

La Sugerencia de la Semana: Un sitio donde aprenderás mucho.

Sean todos bienvenidos una vez más a la SUGERENCIA DE LA SEMANA.

Si has estado por ahí deambulando por la web, buscando un lugar donde aprender algo nuevo, te damos esta formidable opción: tareasplus.com.

Este sitio posee una infinidad de cursos en los que la mayoría son de acceso gratuito, pero para poder tomar uno de ellos deberás abrir una cuenta que no es nada difícil.

jueves, 16 de octubre de 2014

13. Vídeos interesantes en Youtube: ¡Johnny, Microsoft está muy loca!

Ha pasado muy poco tiempo desde que Microsoft lanzó su nuevo producto Windows 10, y al parecer su pensamiento de implantación implica en forzar a todos sus usuarios a cambiarse si o si al nuevo producto. ¿Por qué pienso ésto? Debido a que ha comenzado un "cacería de brujas" en Youtube, buscando a cualquier usuario de esta importante plataforma en donde haya un vídeo relacionado con un producto de Microsoft, proceder con una demanda de Copyright y listo, estás en la lista negra de aquellos que infringen una regla de Youtube, supuestamente. (Referencia: Propia).

Un gran saludo a tod@s l@s que están del otro lado de la web, la décimo tercer entrega hablamos sobre #Microstopped, por qué parece que Microsoft ha perdido la cabeza en su afán de meternos su nuevo producto a la fuerza.

martes, 14 de octubre de 2014

12. Vídeos interesantes en Youtube: Problemas al ser programador.

Si bien ser programador tiene sus muchas ventajas, como todo también tiene su lado oscuro, si quieres dedicarte a ésto entiende que es un empleo un tanto cansador, en el que suelen explotarte haciéndote trabajar muchas horas y cobrando poco si te dedicas exclusivamente a programar o "picar codigo".

En definitiva, a nivel personal es muy gratificante ser programador, a nivel económico y profesional, estamos muy mal valorados. (Referencia: ¿Ventajas y desventajas de ser un programador?).

Un gran saludo a tod@s, la décimo segunda realiza una lista de inconvenientes que todo buen programador ha experimentado, experimenta y experimentará, por el sólo hecho de ejercer el oficio que tanto ama.

viernes, 10 de octubre de 2014

La Sugerencia de la Semana: Hosting gratuito y sin publicidad.

Luego de siete día estamos otra vez con una nueva SUGERENCIA DE LA SEMANA.

Si has estado buscando dónde poder hospedar tus sitios web experimentales, pero lastimosamente nos has encontrado alguno que tenga buenas prestaciones y peor aún que muestre publicidad por todo lado del front-end de tu sitio. Detente por un momento y échale un vistazo a la sugerencia de la semana.

jueves, 9 de octubre de 2014

11. Vídeos interesantes en Youtube: ¿Qué es Lean Management?

El desarrollo ágil de software refiere a métodos de ingeniería del software basados en el desarrollo iterativo e incremental, donde los requisitos y soluciones evolucionan mediante la colaboración de grupos auto organizados y multidisciplinarios. Existen muchos métodos de desarrollo ágil; la mayoría minimiza riesgos desarrollando software en lapsos cortos. El software desarrollado en una unidad de tiempo es llamado una iteración, la cual debe durar de una a cuatro semanas. Cada iteración del ciclo de vida incluye: planificación, análisis de requisitos, diseño, codificación, revisión y documentación. Una iteración no debe agregar demasiada funcionalidad para justificar el lanzamiento del producto al mercado, sino que la meta es tener una «demo» (sin errores) al final de cada iteración. Al final de cada iteración el equipo vuelve a evaluar las prioridades del proyecto. (Referencia: Desarrollo ágil de software).

Un gran saludo a tod@s, la décimo primera reseña explica sobre la base en la que se fundamentan las metodologías ágiles de desarrollo de software.

martes, 7 de octubre de 2014

10. Vídeos interesantes en Youtube: ¿Qué hacen a un vídeo viral?

Un video viral es una grabación que ha sido ampliamente difundida a través de Internet, por publicidad o por envío, por correo electrónico, por mensajería instantánea, por blogs y mediante otros sitios web. Los videos virales suelen ser de carácter humorístico, y pueden proceder de programas televisados o de videos aficionados subidos sin la intención de causar tal impacto, como Star Wars Kid, Numa Numa, Golimar, Tano Pasman, CYEAS de Gonzalo Thenoux, Ylvis y Trololó de Eduard Khill entre muchos otros. También, algunos eventos que han sido presenciados se han grabado y se han hecho videos virales. (Referencia: Vídeo viral).

Un gran saludo a tod@s, la décima reseña te dará algunas pautas que tienen los vídeos virales.

viernes, 3 de octubre de 2014

La Sugerencia de la Semana: Aprende inglés a tu ritmo.

Estamos nuevamente aquí, ofreciéndote la SUGERENCIA DE LA SEMANA.

¿Siempre quisiste aprender a tu propio ritmo? Pues bien, sí tu respuesta es un rotundo SI en la Sugerencia de la Semana te presento a OMPersonal.com.ar, un sitio con la trayectoria de muchos años compartiendo contenidos interactivos online en lo que respecta al aprendizaje del inglés americano y británico.