Mostrando entradas con la etiqueta poker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poker. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2014

39. Fundamentos de Visual C# 2012: Uso de Data-Bindings Bidireccionales.

Los controles que con regularidad se utilizan en aplicaciones Windows así como en aplicaciones Web tienen la propiedad DataBinding, es necesario configurar la propiedad de cada control que contendrá en enlace a los datos, luego para administrar esta se debe utilizar la propiedad BindingContext de la clase contenedora. Al usar el BindingContext obtiene el BindingManagerBase que mantiene sincronizados todos los controles enlazados al mismo origen de datos, se puede utilizar la propiedad Position del BindingManagerBase para especificar el elemento actualmente seleccionado de una lista. (Referencia: Uso de DataBinding).

Trigésimo novena sesión del curso FUNDAMENTOS DE VISUAL C# 2012, realizado por Jesús Conde de videotutoriales.com, en España. Para nuestra sesión de hoy aprenderemos el manejo de Data-Bindings de tipo bidireccionales para el desarrollo de nuestra aplicación.

martes, 6 de mayo de 2014

38. Fundamentos de Visual C# 2012: El Patrón Model-View-ViewModel

MVVM es un sucesor de otro patrón bien conocido y exitoso como es el Model View Controller (MVC). MVC nació (como tantos otros patrones bien conocidos y exitosos) en el mundo de Smalltalk hace más de treinta años. Al usar MVC la aplicación se compone de tres tipos de objetos, con responsabilidades bien claras y diferenciadas: (1) El modelo. Habitualmente hay un solo modelo por aplicación. El modelo es responsable de todos los datos de la aplicación y de la lógica de negocios relacionada. (2) La vista o vistas. Una o más representaciones para el usuario final del modelo de la aplicación. La vista es responsable de mostrar los datos al usuario y de permitir la manipulación de los datos de la aplicación. (3) El controlador o controladores. Habitualmente hay un controlador por vista, aunque no es raro ver un controlador por entidad de dominio controlando varias vistas. El controlador es responsable de transferir datos desde el modelo hacia la vista asociada y viceversa. También es responsable de implementar el comportamiento de la vista para responder a las acciones de los usuarios. (Referencia: Una introducción simple al patrón Model View ViewModel para construir aplicaciones Silverlight y Windows Presentation Foundation).

Trigésimo octava sesión del curso FUNDAMENTOS DE VISUAL C# 2012, realizado por Jesús Conde de videotutoriales.com, en España. En esta sesión hablaremos sobre el nuevo patrón MVVM o Model-View-ViewModel.

martes, 29 de abril de 2014

37. Fundamentos de Visual C# 2012: Aplicar Estilos a la interfaz de usuario

Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen cosas como menús, ventanas, teclado, ratón, los "beeps" y algunos otros sonidos que la computadora hace, en general, todos aquellos canales por los cuales se permite la comunicación entre el hombre y la computadora. La idea fundamental en el concepto de interfaz es el de mediación, entre hombre y máquina. La interfaz es lo que "media", lo que facilita la comunicación, la interacción, entre dos sistemas de diferente naturaleza, típicamente el ser humano y una máquina como el computador. Esto implica, además, que se trata de un sistema de traducción, ya que los dos "hablan" lenguajes diferentes: verbo-icónico en el caso del hombre y binario en el caso del procesador electrónico. (Referencia: Interfaz de usuario).

Trigésimo séptima sesión del curso FUNDAMENTOS DE VISUAL C# 2012, realizado por Jesús Conde de videotutoriales.com, en España. Para el día de hoy tenemos preparado cómo estilos a nuestra interfaz de usuario.

jueves, 17 de abril de 2014

36. Fundamentos de Visual C# 2012: Hacer nuestro diseño adaptativo

El diseño web adaptable o adaptativo (en inglés, Responsive Web Design) es una filosofía de diseño y desarrollo web que mediante el uso de estructuras e imágenes fluidas, así como de media-queries en la hoja de estilo CSS, consigue adaptar el sitio web al entorno del usuario.

El diseñador y autor norteamericano Ethan Marcotte creó y difundió esta técnica a partir de una serie de artículos en A List Apart, una publicación en línea especializada en diseño y desarrollo web, idea que luego extendería en su libro Responsive Web Design. (Referencia: Diseño web adaptable [wikipedia]).

Trigésimo sexta sesión del curso FUNDAMENTOS DE VISUAL C# 2012, realizado por Jesús Conde de videotutoriales.com, en España. En esta ocasión haremos del diseño de nuestra aplicación construida, de tipo adaptable.

martes, 15 de abril de 2014

35. Fundamentos de Visual C# 2012: Modificar el diseño para hacerlo escalable

Un buen diseño es la base de una aplicación altamente escalable. En ningún otro momento de la vida de una aplicación puede tener mayor impacto una decisión sobre la escalabilidad de la aplicación que durante la fase de diseño.

Cuando se diseña para ofrecer escalabilidad, el principal objetivo es garantizar una administración eficaz de los recursos. El diseño para la escalabilidad no está limitado a ningún nivel o componente concreto de una aplicación. Los arquitectos de aplicaciones deben considerar la escalabilidad en todos los niveles, desde la interfaz de usuario hasta el almacén de datos. Los cinco mandamientos del diseño para la escalabilidad que se indican a continuación pueden ser muy útiles al realizar selecciones de diseño. Éstos son: (1) No esperar. (2) No pelear por los recursos. (3) Diseñar aplicaciones conmutables. (4) Diseñar aplicaciones intercambiables. (5) Particionar recursos y actividades. (Referencia: Diseñar para favorecer la escalibilidad).

Trigésimo quinta sesión del curso FUNDAMENTOS DE VISUAL C# 2012, realizado por Jesús Conde de videotutoriales.com, en España. Hoy realizaremos la modificación del diseño de nuestra app para que cumpla un requisito importante: que la aplicación sea ESCALABLE.

jueves, 10 de abril de 2014

34. Fundamentos de Visual C# 2012: Desarrollo de la interfaz de la aplicación.

Hay tres pasos básicos para crear interfaces de usuario para las aplicaciones de formularios Windows Forms: (1)Agregar los controles a la superficie de diseño. (2)Establecer las propiedades iniciales de los controles. (3) Escribir los controladores para los eventos especificados.

Aunque también puede escribir su propio código para crear la interfaz de usuario, los diseñadores permiten hacer este trabajo mucho más rápidamente de lo que es posible mediante codificación manual. (Referencia: Diseñar una interfaz de usuario en Visual C#.).

Trigésimo cuarta sesión del curso FUNDAMENTOS DE VISUAL C# 2012, realizado por Jesús Conde de videotutoriales.com, en España. Luego de haber realizado la estructura interna de nuestra app, ahora nos toca desarrollar su interfaz y para ello hoy trabajaremos en este apartado.

martes, 1 de abril de 2014

33. Fundamentos de Visual C# 2012: Crear una App Windows Store. La blank template.

Las aplicaciones Windows Store (Modern UI o Metro) son aquellas que se adaptan a la nueva interfaz de Windows 8 y las facilidades de uso de la Modern UI, estas aplicaciones se publican en la Windows Store desde donde cualquier usuario se la puede instalar en su equipo. (Referencia: Desarrollo de Apps para la Windows Store. Introducción.).

Trigésimo tercera sesión del curso FUNDAMENTOS DE VISUAL C# 2012, realizado por Jesús Conde de videotutoriales.com, en España. Retomamos el blog comenzando por continuar donde nos habíamos quedado, en esta ocasión aprenderemos a crear una aplicación para Windows Store partiendo de una blank template o plantilla en blanco (si es que es válida la traducción).

jueves, 5 de diciembre de 2013

32. Fundamentos de Visual C# 2012: Entender una aplicación de la Windows Store.

Windows Store es la plataforma de distribución digital de software desarrollada por Microsoft como parte de Windows 8 para aplicaciones de estilo Modern. La Tienda de Windows también permitirá a los desarrolladores publicar sus aplicaciones de escritorio. Asimismo, apoyará tanto aplicaciones gratuitas y de pago, con las aplicaciones de pago que van desde $ 1,49 a $ 999.99 USD. Los desarrolladores también podrán ofrecer pruebas gratuitas. La tienda de Windows se puso a disposición simultáneamente con el lanzamiento de la Comsumer Preview de Windows 8, que fue lanzado el 29 de febrero de 2012. (Referencia: Windows Store (Wikipedia)).

Trigésimo segunda sesión del curso FUNDAMENTOS DE VISUAL C# 2012, realizado por Jesús Conde de videotutoriales.com, en España. En la presente sesión, nuestro maestro nos enseñará la estructura de una aplicación de Windows Store.

martes, 26 de noviembre de 2013

31. Fundamentos de Visual C# 2012: Aplicaciones Metro. Añadir interactividad y estilos.

A diferencia de las tradicionales aplicaciones de escritorio, una aplicación estilo Windows 8 tiene una única ventana sin contenedor visual que, de forma predeterminada, rellena toda la pantalla, así que no hay distracciones.

Las aplicaciones estilo Windows 8 están pensadas para funcionar perfectamente tanto en superficies táctiles como con teclado y ratón, e incluso con un stylus. (Referencia: ¿Qué es una aplicación estilo Windows 8?).

Trigésimo primera sesión del curso FUNDAMENTOS DE VISUAL C# 2012, realizado por Jesús Conde de videotutoriales.com, en España. Hoy aprenderemos a programar aplicaciones Metro con Visual C# 2012, añadiendo interactividad y estilos.

jueves, 21 de noviembre de 2013

30. Fundamentos de Visual C# 2012: Construir Aplicaciones para Windows 8.

La nueva versión de Windows 8, así como su interfaz Metro, representan un cambio bastante radical a la hora de desarrollar aplicaciones. Microsoft ha apostado por dar cierta uniformidad en todas las aplicaciones, de tal manera que tanto el usuario como el desarrollador se sientan cómodos a la hora de crear y consumir contenidos. Si bien es cierto que se puede seguir trabajando como hasta la fecha, creando aplicaciones con nuestras diferentes ventanas y nuestro marco (véase Photoshop), las nuevas herramientas dan la oportunidad de crear un nuevo tipo de aplicaciones completamente diferente, y más parecido a las aplicaciones que se pueden encontrar en un tablet. (Referencia: Windows 8 para desarrolladores).

Trigésima sesión del curso FUNDAMENTOS DE VISUAL C# 2012, realizado por Jesús Conde de videotutoriales.com, en España. Luego de una larga espera continuamos este buen curso realizando la construcción de aplicaciones para el nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 8. Desarrollo con el lenguaje de programación C#.

martes, 5 de noviembre de 2013

29. Fundamentos de Visual C# 2012: Crear aplicación reparto de Cartas (2ª Parte).

Al poker se juega con las 52 cartas de la baraja inglesa. Las cartas tienen los valores, en orden de menor a mayor, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, J, Q, K y A, y hay cuatro palos: trébol ♣, corazones ♥, picas ♠, y diamantes ♦, ninguno de los cuales tiene más valor que el otro. En algunas partidas caseras y en casinos cutres a veces le extraen a la baraja las cartas bajas, normalmente del 2 al 7, y a eso le ponen nombres fardones como por ejemplo poker "sintético", y hay gente por ahí que incluso juega con comodines… Esas variantes del juego son apócrifas y no debéis practicarlas, o los Dioses del Poker se cabrearán con vosotros.(Referencia: Clasificación de las Jugadas del Poker).

Vigésimo novena sesión del curso FUNDAMENTOS DE VISUAL C# 2012, realizado por Jesús Conde de videotutoriales.com, en España. Implementando el uso de arrays, continuamos aprendiendo a cómo crear un sistema de reparto de cartas.

jueves, 31 de octubre de 2013

28. Fundamentos de Visual C# 2012: Crear sistema de reparto de cartas.

El póquer (En la Ortografía 2010 de la RAE se prefiere la voz póker) es un juego de cartas de los llamados de apuestas, en los que los jugadores, con todas o parte de sus cartas ocultas, hacen apuestas sobre una puja inicial, recayendo la suma total de las apuestas en el jugador o jugadores con la mejor combinación de cartas.

Para jugar, se deben aprender, al menos, las reglas básicas y procedimientos de este juego, los valores de las distintas combinaciones de cartas (manos de póquer) y las reglas acerca de los límites de apuesta (reglas de las apuestas de póquer), así como familiarizarse con los diferentes objetos que se utilizan en el juego (botones de repartidor o dealer y ciegas, fichas...).(Referencia: Póquer (Wikipedia)).

Vigésimo octava sesión del curso FUNDAMENTOS DE VISUAL C# 2012, realizado por Jesús Conde de videotutoriales.com, en España. Implementando el uso de arrays, aprenderemos a crear un sistema de reparto de cartas.