Mostrando entradas con la etiqueta Juan Gómez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Gómez. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2016

21. Java y Eclipse desde cero: Bucles (4ª Parte).

Dentro del apartado de bucles, en esta ocasión veremos uno de los bucles de tipo determinado. Con determinado nos referimos a que sabemos de antemano cuantas veces el bucle ejecutará su contenido.

Así que en esta ocasión aprenderemos a implementar el bucle for en una aplicación Java como ejemplo.

Vigésima primera clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Juan Gómez, continuando con el apartado de bucles, nos explica sobre uno de los bucles más conocidos en programación.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

20. Java y Eclipse desde cero: Bucles (3ª Parte).

El bucle do … while es muy similar al bucle while. La diferencia radica en cuándo se evalúa la condición de salida del ciclo. En el bucle while esta evaluación se realiza antes de entrar al ciclo, lo que significa que el bucle puede no llegar ejecutarse. En cambio, en un bucle do… while, la evaluación se hace después de la primera ejecución del ciclo, lo que significa que el bucle obligatoriamente se ejecuta al menos en una ocasión. (Referencia: Bucle do...while).

Vigésima clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Juan Gómez, continuando con el apartado de bucles, nos explica sobre el bucle do...while de Java.

lunes, 24 de noviembre de 2014

19. Java y Eclipse desde cero: Bucles (2ª Parte).

El Bucle while o bucle mientras es una estructura de la mayoría de los lenguajes de programación estructurados cuyo propósito es repetir un bloque de código mientras una condición se mantenga verdadera. La condición ha de ser una sentencia que devuelva un valor booleano, y esta puede ser el valor booleano en sí, verdadero(true) si la condición se cumple, o falso si esta no se cumple(false). También puede contener el nombre de una variable booleana, y el valor de la expresión dependerá de su contenido. Se debe tener en cuenta que además de las variables también puede haber llamadas a funciones que devuelvan un valor. (Referencia: Bucle while).

Décimo novena clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Juan Gómez continúa el trabajo con bucles en Java, explicando el funcionamiento del bucle While con un ejemplo.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

18. Java y Eclipse desde cero: Bucles (1ª Parte).

En programación, un bucle es un tipo de estructura de control que permite repetir una o más sentencias múltiples veces.

Los bucles son una evolución del JUMP en el lenguaje ensamblador o GOTO en los lenguajes de alto nivel.

Los bucles más generales en los lenguajes de programación son WHILE, FOR y REPEAT (estructuras de repetición). (Referencia: Definición de Bucle).

Décimo octava clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Juan Gómez comienza hoy el trabajo con bucles en Java.

lunes, 17 de noviembre de 2014

17. Java y Eclipse desde cero: Condicionales (2ª Parte).

Switch case es una estructura de control empleada en programación, se utiliza para agilizar la toma de decisiones múltiples, trabaja de la misma manera que lo harían sucesivos if, if else o until anidados, así como combinaciones propias de determinados lenguajes de programación.

El switch no es tan popular como el if, pero se utiliza con regularidad en la programación. En principio la funcionalidad de un switch también se puede implementar con múltiples ifs anidados. En el caso de que hayan muchas acciones dependientes de muchos valores iniciales, es recomendable su uso. El switch favorece la legibilidad y rapidez en la programación. (Referencia: Switch case).

Décimo séptima clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Juan Gómez continúa con el apartado de estructuras condicionales haciendo una explicación sobre la estructura Switch.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

16. Java y Eclipse desde cero: Condicionales (1ª Parte).

Las estructuras condicionales nos permiten ejecutar una serie de instrucciones si cumple una determinada condición que nosotros le indiquemos.

Es importante recordar que la condición debe dar un resultado booleano, por lo que lo mas normal es usar operadores relacionales y condicionales. (Referencia: Estructuras condicionales en Java).

Décimo sexta clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Juan Gómez inicia el apartado de estructuras condicionales haciendo una explicación sobre lo que son y cómo funcionan.

lunes, 10 de noviembre de 2014

15. Java y Eclipse desde cero: Entrada/Salida de datos (2ª Parte).

JOptionPane es una clase que nos permite mostrar un dialogo gráfico con el que podemos interactuar para introducir o mostrar la información que queramos. Esta clase se encuentra en el paquete javax.swing. Sus métodos más usados son: showInputDialog(), showMessage() y showConfirmDialog(). (Referencia: Métodos JOptionPane de Java).

Décimo quinta clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Juan Gómez finaliza el tema de las entradas y salidas que posee un programa Java, haciendo uso de la clase JOptionPane.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

14. Java y Eclipse desde cero: Entrada/Salida de datos (1ª Parte).

La entrada y salida estándar son flujos de datos que actúan como canales de comunicación permitiendo la interacción entre un programa y su entorno en el sistema. En Java podemos tener acceso a estos flujos de datos desde la clase java.lang.System .

La salida estándar esta asociada por defecto a la terminal del sistema, es decir que el resultado de los datos enviados a la salida se observa en pantalla a menos que su destino sea modificado. Existen dos salidas con diferentes propositos, una es la propiamente denominada salida estándar la cual se utiliza para la salida regular de datos, y la otra es la salida estándar de errores la cual se utiliza para la salida de errores. (Referencia: Entrada y Salida estándar).

Décimo cuarta clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Juan Gómez explica acerca de las entradas y salidas que posee un programa Java, los métodos que podemos utilizar para la captura de datos que alimentarán nuestro programa Java.

lunes, 3 de noviembre de 2014

13. Java y Eclipse desde cero: Acercamiento a la API Paquetes.

El API Java es una Interfaz de Programación de Aplicaciones (API: por sus siglas en inglés) provista por los creadores del lenguaje Java, y que da a los programadores los medios para desarrollar aplicaciones Java.

Como el lenguaje Java es un Lenguaje Orientado a Objetos, la API de Java provee de un conjunto de clases utilitarias para efectuar toda clase de tareas necesarias dentro de un programa.

La API Java está organizada en paquetes lógicos, donde cada paquete contiene un conjunto de clases relacionadas semánticamente. (Referencia: API Java).

Décimo tercera clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Juan Gómez nos realiza una primera aproximación a la API de Java.

miércoles, 29 de octubre de 2014

12. Java y Eclipse desde cero: Manipulación de cadenas. Clase String (2ª Parte).

El objeto String tiene un tratamiento especial en Java que siempre debemos tener en cuenta en el momento en que estamos codificando (Recomiendo que bajen el código fuente de la JDK y vean como esta implementado esta clase), esto nos puede traer grandes dolores de cabeza o perdida de tiempo muy valioso el que podemos usar para leer otros articulos interesantes. (Referencia: Inmutabilidad de los objectos String).

Décimo segunda clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Juan Gómez concluye el tema de manipulación de cadenas por medio de los objetos de tipo String realizando la explicación de los métodos que nos hacía falta conocer.

lunes, 27 de octubre de 2014

11. Java y Eclipse desde cero: Manipulación de cadenas. Clase String (1ª Parte).

Los Strings son objetos de java que nos hacen mas fácil el manejo de cadenas de texto. Anteriormente existían solo los tipos char para manejar caracteres y para manejar cadenas de texto se tenían que declarar vectores de caracteres. De ahi surge la necesidad de crear un objeto que pueda hacer más accesible el manejo de cadenas de texto en Java. Y Java en su entorno nos incluye los Strings.

Pero también Java también nos proporciona los StringBuffer que son más potentes que los String normales, pero por el momento trabajaremos con lo mencionado primeramente, los Strings o cadenas. (Referencia: Manejo de Strings en java).

Décimo primera clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Hemos llegado al momento en que debemos manejar cadenas de caracteres y para ello es imprescindible aprender las bondades de la clase String y Juan Gómez nos enseñará hoy sobre este tema.

miércoles, 22 de octubre de 2014

10. Java y Eclipse desde cero: Estructuras principales (7ª Parte). Clase Math (continuación).

No es difícil reconocer las funciones que posee la clase Math de Java, es como si hubieran metido en una clase solamente toda esa agrupación, por eso se encapsulan en Math, y lo mismo sucede con las demás clases que corresponden a objetos que tienen un tipo equivalente (Character, Float, etc.).

El constructor de la clase es privado, por los que no se pueden crear instancias de la clase. Sin embargo, Math es public para que se pueda llamar desde cualquier sitio y static para que no haya que inicializarla. (Referencia: La clase Math).

Décima clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Siguiendo con las estructuras principales en Java, en esta ocasión concluimos el aprendizaje de la clase Math.

martes, 21 de octubre de 2014

23. Word 2010 Avanzado: Personalización de la interfaz.

Si hay algo que normalmente el usuario contemporáneo busca en un programa actual es la posibilidad de personalizarlo o adecuarlo a sus necesidades (por no decir comodidad). Si bien este es un tema pendiente en la mayoría de las aplicaciones de escritorio producidos de forma masiva, un buen grupo ha optado por explotar esta característica de tal forma que el usuario promedio elija usar una nueva versión o una nueva aplicación sólo porque se ajusta a como él quiere y no como siempre pasa, que el usuario se ajuste a lo que hay. (Referencia: Propia).

Vigésimo tercera y última clase del curso denominado "WORD 2010 AVANZADO". Desde Píldoras Informáticas, Juan Gómez finaliza el curso explicando sobre la personalización de la interfaz de usuario de Word 2010.

lunes, 20 de octubre de 2014

09. Java y Eclipse desde cero: Estructuras principales (6ª Parte). Clase Math.

La clase Math representa la librería matemática de Java. Las funciones que contiene son las de todos los lenguajes, parece que se han metido en una clase solamente a propósito de agrupación, por eso se encapsulan en Math, y lo mismo sucede con las demás clases que corresponden a objetos que tienen un tipo equivalente (Character, Float, etc.).

El constructor de la clase es privado, por los que no se pueden crear instancias de la clase. Sin embargo, Math es public para que se pueda llamar desde cualquier sitio y static para que no haya que inicializarla. (Referencia: La clase Math).

Novena clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Siguiendo con las estructuras principales en Java, hoy nos introducimos al aprendizaje de las clases más utilizadas en Java y una de ellas es la clase que veremos a continuación, la clase Math.

miércoles, 15 de octubre de 2014

08. Java y Eclipse desde cero: Estructuras principales (5ª Parte). Constantes y Operadores (Continuación).

Cuando asignamos el valor a una constante, no es posible modificarla más adelante, es decir que su valor es fijo permanentemente a lo largo de la ejecución del programa donde se halla.

No es necesario iniciar el valor de una constante al momento de declararla , pero una vez que se asigne un valor a dicha constante, este valor no puede ser modificado. El nombre que identifica a una constante se llama identificador.

Para declarar una constante se utiliza la palabra reservada final, luego se define el tipo de dato y a continuación se escribe el identificador de la constante. (Referencia: Constantes en Java).

Octava clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Continuando con las estructuras principales en Java, concluimos con el tema sobre las constantes y los operadores.

lunes, 13 de octubre de 2014

07. Java y Eclipse desde cero: Estructuras principales (4ª Parte). Constantes y operadores.

Las constantes en Java se usan para utilizar valores de tipos de datos que seran constantes durante la ejecución del programa , a diferencia de las variables que se pueden modificar en cualquier momento.

Una vez que se asigna el valor a una constante, esta no puede ser modificada mas adelante.

No es necesario iniciar el valor de una constante al momento de declararla , pero una vez que se asigne un valor a dicha constante, este valor no puede ser modificado. El nombre que identifica a una constante se llama identificador.

Para declarar una constante se utiliza la palabra reservada final, luego se define el tipo de dato y a continuación se escribe el identificador de la constante. (Referencia: Constantes en Java).

Séptima clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Continuando con las estructuras principales en Java, en esta ocasión aprenderemos sobre las constantes y los operadores.

miércoles, 8 de octubre de 2014

06. Java y Eclipse desde cero: Estructuras principales (3ª Parte). Declarar variables en Eclipse.

En programación, hay diferentes formas de declarar una variable (incluso hay lenguajes de programación que no requieren que sean declaradas, ya que se crean cuando son usadas por primera vez, como es el caso del lenguaje PHP). La declaración de una variable suele ser importante para conseguir un código más claro y fácil de depurar (puede mejorar la detección de errores de programación).

Además permite mantener un estilo de programación elegante. (Referencia: ¿Cómo se declara una variable?).

Sexta clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Adentrándonos en la estructura de un programa Java, Juan Gómez comienza explicándonos sobre cómo debemos definir variables en el entorno de desarrollo Eclipse.

lunes, 6 de octubre de 2014

05. Java y Eclipse desde cero: Estructuras principales (2ª Parte).

Un dato siempre lleva asociado un tipo de dato, que determina el conjunto de valores que puede tomar.

En Java toda la información que maneja un programa está representada por dos tipos principales de datos:

a) Datos de tipo básico o primitivo.
b) Referencias a objetos.

Los tipos de datos básicos o primitivos no son objetos y se pueden utilizar directamente en un programa sin necesidad de crear objetos de este tipo. La biblioteca Java proporciona clases asociadas a estos tipos que proporcionan métodos que facilitan su manejo. (Referencia: Tipos de datos en Java ).

Quinta clase del curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. En esta clase continuamos con las estructuras principales en Java, hoy hablaremos sobre los tipos de datos que soporta Java.

miércoles, 1 de octubre de 2014

04. Java y Eclipse desde cero: Estructuras principales (1ª Parte).

Los programas en Java suelen estar en una de las siguientes categorías:

(1) Los applets son pequeños programas que se incorporan en una página Web y que por lo tanto, necesitan de un Navegador Web compatible con Java para poder ejecutarse. A menudo los applets se descargan junto con una página HTML desde un Servidor Web y se ejecutan en la máquina cliente.

(2) Las aplicaciones son programas standalone de propósito general que normalmente se ejecutan desde la línea de comandos del sistema operativo. Con Java se puede realizar cualquier programa que normalmente se crearía con algún otro lenguaje de programación.

(3) Los servlets al contrario de los applets son programas que están pensados para trabajar en el lado del servidor y desarrollar aplicaciones Web que interactúen con los clientes. Los servlets son una alternativa de la programación CGI tradicional. (Referencia: Tipos de programas en Java ).

Cuarta clase del reciente curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. Para la clase de hoy Juan Gómez nos da nos adentra a los tipos de programas que podemos crear con Java, realizaremos nuestro primera aplicación de consola, el clásico Hola Mundo.

lunes, 29 de septiembre de 2014

03. Java y Eclipse desde cero: Introducción.

Java se creó como una herramienta de programación para ser usada en un proyecto de set-top-box en una pequeña operación denominada the Green Project en Sun Microsystems en el año 1991. El equipo (Green Team), compuesto por trece personas y dirigido por James Gosling, trabajó durante 18 meses en Sand Hill Road en Menlo Park en su desarrollo.

El lenguaje se denominó inicialmente Oak (por un roble que había fuera de la oficina de Gosling), luego pasó a denominarse Green tras descubrir que Oak era ya una marca comercial registrada para adaptadores de tarjetas gráficas y finalmente se renombró a Java.

Es frecuentada por algunos de los miembros del equipo. Pero no está claro si es un acrónimo o no, aunque algunas fuentes señalan que podría tratarse de las iniciales de sus creadores: James Gosling, Arthur Van Hoff, y Andy Bechtolsheim. Otros abogan por el siguiente acrónimo, Just Another Vague Acronym ("sólo otro acrónimo ambiguo más"). La hipótesis que más fuerza tiene es la de que Java debe su nombre a un tipo de café disponible en la cafetería cercana, de ahí que el icono de java sea una taza de café caliente. Un pequeño signo que da fuerza a esta teoría es que los 4 primeros bytes (el número mágico) de los archivos.class que genera el compilador, son en hexadecimal, 0xCAFEBABE. A pesar de todas estas teorías, el nombre fue sacado al parecer de una lista aleatoria de palabras. (Referencia: Historia de Java).

Tercera clase del reciente curso titulado JAVA Y ECLIPSE DESDE CERO realizado por Píldoras Informáticas. En esta ocasión Juan Gómez nos da una reseña histórica sobre el lenguaje de programación Java.