Mostrando entradas con la etiqueta para paginas web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta para paginas web. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2013

34. jQuery Cuts: Método getJSON.

La función $.getJSON() permite acceder vía AJAX a datos JSON (JavaScript Object Notation). El método permite almacenar y transferir datos de forma independiente y funciona a la perfección con JavaScript. Existen varios motivos por los cuáles utilizar JSON sobre XML. (Referencias: jQuery: Ejemplo de la función $.getJSON()).

Videotutorial # 34 y último del curso de jQuery, realizado por Código Facilito. Uriel Hernández nos explica la implementación del método AJAX de jQuery: getJSON.

martes, 29 de enero de 2013

33. jQuery Cuts: Método getScript.

A través de varios métodos, jQuery provee soporte para Ajax, permitiendo abstraer las diferencias que pueden existir entre navegadores. Los métodos en cuestión son $.get(), $.getScript(), $.getJSON(), $.post() y $().load(). A pesar que la definición de Ajax posee la palabra “XML”, la mayoría de las aplicaciones no utilizan dicho formato para el transporte de datos, sino que en su lugar se utiliza HTML plano o información en formato JSON (JavaScript Object Notation). En general, Ajax no trabaja a través de dominios diferentes. Sin embargo, existen excepciones, como los servicios que proveen información en formato JSONP (JSON with Padding), los cuales permiten una funcionalidad limitada a través de diferentes dominios. (Referencias: Introducción a Ajax con jQuery).

Videotutorial # 33 del curso de jQuery, realizado por Código Facilito. Uriel Hernández nos explica la implementación del método AJAX de jQuery: getScript. Basado en el ejemplo que se usó para realizar la explicación de Easing.

jueves, 24 de enero de 2013

32. jQuery Cuts: Método POST.

Utilizamos estas funciones cuando no queremos inyectar directamente los datos a nuestra página, sino que queremos procesarlos y eventualmente agregarlos en distintas partes. La sintaxis de la función $.get es distinta a la ya utilizada $, en este caso es una función global de la librería jQuery. (Referencias: Pasando datos al servidor por los métodos GET y POST).

Videotutorial # 32 del curso de jQuery, realizado por Código Facilito. Uriel Hernández nos explica la implementación del método AJAX de jQuery: POST. Su sintaxis y manera de usarlo en nuestros proyectos hechos con jQuery.

martes, 22 de enero de 2013

31. jQuery Cuts: Método GET.

Por lo general, cuando nos referimos al método GET, en muchos de los lenguajes de programación, ya sea de aplicación, consola, de lado del servidor, de lado del cliente, siempre está ligado a la obtención de datos de un archivo externo sin realizar cambios en el archivo original. En otras palabras se procede obteniendo datos a través de una petición no destructiva. (Referencias: Propia).

Videotutorial # 31 del curso de jQuery, realizado por Código Facilito. Uriel Hernández nos explica la implementación del método AJAX de jQuery: GET. Dónde y cuándo utilizarlo y la forma de hacerlo con un ejemplo práctico.

jueves, 17 de enero de 2013

30. jQuery Cuts: Peticiones con el método 'ajax'.

jQuery posee varios métodos para trabajar con Ajax. Sin embargo, todos están basados en el método $.ajax, por lo tanto, su comprensión es obligatoria. A continuación se abarcará dicho método y luego se indicará un breve resumen sobre los demás métodos. Generalmente, es preferible utilizar el método $.ajax en lugar de los otros, ya que ofrece más características y su configuración es muy comprensible. (Referencias: Métodos Ajax de jQuery).

Videotutorial # 30 del curso de jQuery, realizado por Código Facilito. Enoc Díaz nos enseña ya de forma práctica la implementación del método ajax de jQuery.

martes, 15 de enero de 2013

29. jQuery Cuts: AJAX.

La librería en JavaScript jQuery es una de las más sencillas y útiles que se puedan necesitar a la hora de desarrollar un sitio web. Posee características potentes (selectores de CSS, XPath, con el poder de javascript de crear variables y funciones que interactuen con el documento) y es muy fácil de usar, y es a la vez muy liviana. Además trae incorporadas funciones adicionales, como AJAX, manipulación del DOM y detección de navegadores. (Referencias: AJAX en jQuery).

Videotutorial # 29 del curso de jQuery, realizado por Código Facilito. Enoc Díaz nos enseña a como implementar AJAX en jQuery.

jueves, 10 de enero de 2013

28. jQuery Cuts: Controlar efectos.

Videotutorial # 28 del curso de jQuery, realizado por Código Facilito. Hoy veremos cómo controlar los efectos que ya creamos las anteriores sesiones, y que ahora .

A continuación, Enoc Díaz nos enseña a como controlar nuestras animaciones generadas.

martes, 8 de enero de 2013

27. jQuery Cuts: Easing, velocidad de una animación.

La función easing especifica la velocidad de la animación para hacerla más realista. El objeto real no comienza su movimiento instantáneamente y de manera constante. Cuando abrimos el cajón, primero le damos aceleración, y después lo frenamos. Cuando algo se cae, primero baja rápidamente y después de alcanzar el suelo rebota. (Referencia: Función Easing).

Videotutorial # 27 del curso de jQuery, realizado por Código Facilito. En esta ocasión aprenderemos a graduar la velocidad de nuestras animaciones por medio del plugin Easing.

En seguida, Enoc Díaz realiza la explicación pertinente a través de un ejemplo.

jueves, 3 de enero de 2013

26. jQuery Cuts: Efectos personalizados con método "animate"


Videotutorial # 26 del curso de jQuery, realizado por Código Facilito. Sobre animaciones personalizadas utilizando el método nativo de jQuery animate().

Con ustedes Enoc Díaz que como siempre a través de un ejemplo práctico nos explica sobre las animaciones con jQuery.

jueves, 27 de diciembre de 2012

25. jQuery Cuts: Duración y acciones después de un efecto.


Videotutorial # 25 del curso de jQuery, realizado por Código Facilito. Siguiendo con el tema de efectos, en esta ocasión aprenderemos sobre la duración que puede tener un efecto y las acciones que podemos realizar después de que se haya ejecutado el efecto jQuery.

Con ustedes Enoc Díaz que como siempre a través de un ejemplo práctico nos explica sobre la duración y acciones después de un efecto jquery.