Mostrando entradas con la etiqueta web semántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web semántica. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2014

Supercomputadora Watson

Autor:
PhD. Guillermo Choque Aspiazu
http://www.eldiario.net/
Publicado en:
Agosto 9 de 2010

La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos desarrollos culminó con la red de redes que se conoce como Internet. Esto incluía tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 1950. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los años 1960 y a lo largo de los años 1970. En la década de los años 1980, tecnologías que se reconocen como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los años 1990 se introdujo la World Wide Web, que se hizo ampliamente aceptable y de uso común. Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas alquiladas. Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero de 1960 denominado “Simbiosis Hombre-Computadora”.

jueves, 17 de julio de 2014

Habitantes de la web semántica

Autor:
PhD. Guillermo Choque Aspiazu
http://www.eldiario.net/
Publicado en:
Febrero 22 de 2010

La Web, tal y como se la conoce, es un espacio de información en el que cualquiera puede publicar documentos y ponerlos a disposición de todo el mundo, lo que ha supuesto una revolución en aplicaciones y nuevas formas de negocio tales como el comercio electrónico. La Web semántica es entendida como una Internet en la que las computadoras no sólo son capaces de presentar la información contenida en las páginas Web, como lo hacen ahora, sino que además pueden "entender" dicha información. La Web semántica es una extensión de la actual Web que permitirá encontrar, compartir y combinar la información más fácilmente. Actualmente la información presente en la Web se encuentra estructurada mediante lenguajes de marcas que únicamente describen la forma en que dicha información debe ser presentada al usuario por el navegador, pero no expresan nada sobre su significado, es decir, su semántica. El objetivo del proyecto de la Web semántica es que toda esta información sea comprensible no sólo por humanos, sino también por computadoras. Para conseguir esto se deberá codificar la semántica de los documentos Web mediante lenguajes de metadatos y ontologías, estas últimas definidas como representaciones compartidas de conocimiento en forma de taxonomías de conceptos relacionales y reglas de inferencia.

martes, 8 de enero de 2013

Web semántica

Autor:
PhD. Guillermo Choque Aspiazu
http://www.eldiario.net/
Publicado en:
Agosto 24 de 2009

La World Wide Web o simplemente Web como servicio creado para Internet, es un espacio preparado para el intercambio de información diseñada para el consumo humano. Las aplicaciones Web son creadas por personas para ser entendidas por personas. No existe un formato común para mostrar la información, por lo cual, los diseñadores y desarrolladores de aplicaciones Web crean sus páginas dependiendo de los potenciales usuarios que van a visitarlas. Los actuales buscadores residentes en la Web realizan la búsqueda de información, con más o menos fortuna, mediante palabras clave que aparecerán en el código de lenguaje de marcado de hipertexto de las aplicaciones Web dispersas en Internet. En los últimos años, algunas empresas están realizando anotaciones de datos introducidas dentro de este código lenguaje de marcado de hipertexto, siguiendo algún esquema de anotación común, normalmente basado en el lenguaje de marcado extendido.