Mostrando entradas con la etiqueta ontologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ontologías. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2013

Minería de datos con ontologías

Autor:
PhD. Guillermo Choque Aspiazu
http://www.eldiario.net/
Publicado en:
Noviembre 9 de 2009

La ingeniería del conocimiento surge como consecuencia de la necesidad de establecer principios metodológicos y científicos que permitan desarrollar sistemas de información basados en conocimiento a partir de los fundamentos de la informática en general y de la inteligencia artificial en particular. La adquisición del conocimiento a partir de expertos humanos, si bien es necesaria e insustituible en muchas aplicaciones, ha presentado diversas dificultades que van desde la representación del sentido común hasta las excesivas demoras en la implementación y el mantenimiento de los sistemas. Ante estas dificultades han surgido las técnicas de adquisición automática del conocimiento.

martes, 22 de enero de 2013

Agentes Racionales

Autor:
PhD. Guillermo Choque Aspiazu
http://www.eldiario.net/
Publicado en:
Febrero 11 de 2008

En la filosofía, la persona es la expresión de la esencia misma del ser humano, la cual no sólo se circunscribe a la ontología y a la lógica, sino que abarca también la ética, la axiología y la filosofía social. Al mismo tiempo proporciona la idea del ser humano en sus relaciones consigo mismo, con el otro y con el mundo. Así, pues, la filosofía define la persona como un ente racional, dotado de palabra, lenguaje, discurso, arraigado en la moral y en las relaciones de animal político que produce mercancías y que interactúa a diferentes niveles con el mundo y con los demás en un espacio atravesado por las normas. Boecio sintetiza la definición que se tenía en la antigüedad filosófica: “sustancia indivisa de naturaleza racional”, gobernada por la teología. En la modernidad, el término persona indica al sujeto moral puesto en el mundo, inquietándose por él en las experiencias cotidianas o “en la existencia que se ha encontrado en sí misma, por la libertad”.

martes, 8 de enero de 2013

Web semántica

Autor:
PhD. Guillermo Choque Aspiazu
http://www.eldiario.net/
Publicado en:
Agosto 24 de 2009

La World Wide Web o simplemente Web como servicio creado para Internet, es un espacio preparado para el intercambio de información diseñada para el consumo humano. Las aplicaciones Web son creadas por personas para ser entendidas por personas. No existe un formato común para mostrar la información, por lo cual, los diseñadores y desarrolladores de aplicaciones Web crean sus páginas dependiendo de los potenciales usuarios que van a visitarlas. Los actuales buscadores residentes en la Web realizan la búsqueda de información, con más o menos fortuna, mediante palabras clave que aparecerán en el código de lenguaje de marcado de hipertexto de las aplicaciones Web dispersas en Internet. En los últimos años, algunas empresas están realizando anotaciones de datos introducidas dentro de este código lenguaje de marcado de hipertexto, siguiendo algún esquema de anotación común, normalmente basado en el lenguaje de marcado extendido.